Software

Factura de crédito: conoce cómo las plataformas de gestión de pagos ayudan a manejar la ansiedad informativa de las Pyme

Las facturas de crédito electrónicas (FCE) son un recurso novedoso y de reciente implementación en países como la Argentina, donde involucra especialmente a grandes empresas de la industria automotriz, energética, minera y petrolera, entre otras. 

Su objetivo principal es contribuir al financiamiento de las MiPyMEs (micro, pequeñas, medianas empresas y hasta monotributistas) mediante un mecanismo que mejore sus condiciones de financiación. La FCE pretende ser un instrumento que les permita aumentar su productividad a través del cobro anticipado de créditos y de documentos por cobrar emitidos a sus clientes y/o deudores, con los que hubieran celebrado una venta de bienes, locación de cosas muebles u obras o prestación de servicios a plazo.

Como suele suceder con este tipo de recursos, su implementación generó un nuevo dolor de cabeza para la administración financiera de las compañías. ¿Quieres saber cuáles son sus principales características? Aquí te explicamos para qué sirve y por qué es importante que tu empresa cuente con una plataforma de gestión de pagos y cobranzas para simplificar su aplicación.

¿Cómo funciona?

Es habitual que las grandes empresas de los sectores mencionados anteriormente tengan a una amplia gama de MiPyMEs como proveedoras de diversos servicios. Ante el envío de una factura, suele ocurrir que la empresa grande se demora en aceptarla y pagarla, lo cual resulta perjudicial para la parte proveedora.

Precisamente, el nuevo recurso de la FCE establece que esa factura emitida por el proveedor a una empresa grande se transforma en una fuente inmediata de liquidez. Es decir, puede convertir la factura en efectivo mediante un simple trámite online a través de la AFIP sin tener la necesidad de esperar por el pago de la empresa grande.

Treinta días después del envío de una FCE por parte de la MiPyME, la empresa grande deberá abonar el monto facturado, rechazarla (explicando la causa) o aceptarla. Si ocurre esto último, o también si no hay respuesta, la factura se transforma automáticamente en un título ejecutivo, o sea un instrumento monetizable. De esta manera, la MiPyME podrá optar por “vender” su FCE a un tercero que luego deberá reclamar su pago directamente a la gran empresa.

¿Puede una plataforma de gestión de pagos y cobranzas simplificar el proceso?

La tecnología es la mejor aliada para el gerente de Finanzas de cualquier compañía que deba gestionar pagos a proveedores que emitan FCE.

Al implementar un software de gestión de pagos y cobranzas e integrarlo a su ERP, podrá administrar todas sus facturas de crédito de una manera más ágil y simple. 

Cualquier empresa grande en condiciones de recibir FCE de sus proveedores debe ocuparse de una serie de tareas, como revisar periódicamente que haya una correspondencia entre los montos y conceptos de las facturas en su ERP y las recibidas en el domicilio electrónico en AFIP. Luego, algunas facturas serán canceladas al proveedor que las emitió y otras serán rechazadas si no cumplen con algún requisito.

Las empresas grandes que cuenten con una plataforma de gestión de pagos y cobranzas podrán automatizar el procesamiento de cualquier FCE emitida por una MiPyME en cuanto la reciban. Podrán determinar los plazos necesarios para cancelarla, aceptarla o rechazarla y recibir alertas a modo de recordatorio. Mientras tanto, la MiPyME proveedora que emitió la factura podrá hacer el seguimiento sin tener que repetir llamadas o emails que provocan pérdidas de tiempo a ambas partes.

¿Qué ocurre si la FCE pasa a manos de un tercero?

Además, en caso de que la FCE sea “vendida” a un tercero por el proveedor que la emitió, la información se actualizará inmediatamente en la plataforma de gestión de pagos y cobranzas gracias a que recibirá en forma automática toda la información directamente del ente fiscal (AFIP). 

Así, cuando la empresa finalmente cancele la deuda, el software de gestión de pagos identificará el destinatario y el monto será acreditado al nuevo domicilio de pago sin tener que hacer ningún trámite especial, lo que simplifica la tarea y permite ahorrar tiempo.

A la hora de elegir una plataforma de gestión de pagos y cobranzas, es importante que evalúes cuál es la que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa. Podrás eliminar procesos operativos, simplificar y automatizar la gestión y la comunicación con tus proveedores, entre otros beneficios. 

¡Contactate con nosotros para conocer cómo funciona la plataforma de Cobranzas.com! Uno de nuestros asesores te ofrecerá atención personalizada y la posibilidad de acceder a una demo gratuita para comprobar el funcionamiento de nuestro software de gestión de pagos y cobranzas.


hombre-feliz

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *